makesense americas

Nuestro Programa de Impulso es uno de los más destacados en el ecosistema socio-ambiental, ya que en 2018 makesense fue  reconocido como aceleradora de alto impacto por el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM).
Durante más de 8 años,  hemos logrado impulsar  +40 empresas sociales  y consolidar una de las redes de impacto más robustas con aliadxs  estratégicos en el sector.

Adéntrate en nuestra plataforma de acompañamiento dinámico y personalizado para emprendedorxs sociales y ambientales con proyectos en etapa temprana.

Siendo único en su categoría, nuestro Programa de Impulso propone la combinación ideal de financiamiento, mentorías, consultorías, talleres, eventos públicos, capacitaciones y encuentros con actores claves del ecosistema, que te ayudarán a consolidar, fortalecer y escalar tu proyecto al siguiente nivel.

Durante más de 8 años, hemos logrado impulsar a más de 40 proyectos con propuestas sustentables e innovadoras de alto impacto, que continúan promoviendo la transformación y regeneración del ecosistema urbano en México.

Con el desarrollo de nuevas metodologías, un re-diseño estratégico y una visión fresca que plantea nuevas fronteras, estamos listxs para ofrecer la mejor iteración de nuestro programa a una nueva generación de emprendedorxs.

Impulsado por:

Con el apoyo de: 

En colaboración con nuestros aliadxs, lxs emprendedorxs impulsados han impactado a:

2,000,000

beneficiarixs

Hemos impulsado
a más de

+40

emprendimientos sociales y ambientales

En el 2020 aceleramos la carrera para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por eso estamos buscando proyectos que operen en uno o varios de nuestros ejes de acción.

Agua Urbana

Proyectos que proponen soluciones a retos hídricos urbanos en contextos de acceso, calidad, infraestructura, servicio, gestión y generación de datos.

Proyectos que en sus actividades incrementen los niveles de salubridad ambiental y promuevan un comportamiento higiénico entre la ciudadanía, como prevención de la contaminación del agua. 

Movilidad y Diseño Urbano

Proyectos que promueven el rescate de los espacios públicos como lugares de encuentro ciudadano. Creando soluciones inteligentes de movilidad alternativa, prevención y reducción de emisiones de CO2 generadas por el uso de combustibles fósiles, o infraestructura que repiense la ciudad bajo el respeto y preservación de los recursos naturales.

Energías limpias

Proyectos que proponen innovaciones con fuentes de energía limpia, mejoran la eficiencia en el servicio y abastecimiento energético, o promueven el uso y gestión eficiente de los recursos naturales.

Reactivación

Proyectos que generen alternativas y soluciones que promuevan la reactivación económica y la empleabilidad digna con especial énfasis en jóvenes y mujeres para el desarrollo de habilidades del futuro. Iniciativas que fomenten la educación e inclusión financiera y digital para favorecer la generación de espacios de fomento laboral.

Alimentación sustentable

Proyectos que incentivan las buenas prácticas en el proceso de producción y consumo de alimentos, buscando la soberaní­a alimentaria en contextos urbanos. Proyectos que promueven una alimentación saludable y sensibilizan al consumidor sobre las consecuencias sociales y ambientales del desperdicio de alimentos.

Consumo responsable 

Proyectos que promuevan un modelo de economía circular para las industrias. Así como la sensibilización y cambio de hábitos hacia un consumo ético y responsable con el medio ambiente. Proyectos que proponen materiales, procesos, productos o servicios alineados a modelos sostenibles, circulares y resilientes.

Tejido social

Proyectos que proponen soluciones en temas de inclusión de la vasta diversidad de grupos en situación de vulnerabilidad a partir de la desigualdad, marginación, discriminación y desplazamiento entre círculos sociales. Iniciativas que abonen a las discapacidades, diversidad y violencias de género, comunidades originarias, movilidad humana, personas en situación de calle, entre otros y que interseccionalmente incorporen de manera armónica las diferencias sociales como parte del valor del tejido social.

Fechas clave de la Convocatoria 2022

 
  1. 18 de abril

    Lanzamiento de la convocatoria

  2. 12 de mayo

    Evento virtual: Bases para aplicar a la Convocatoria del Programa de Impulso G9.

  3. 24 de mayo

    Evento virtual: Tips para una aplicación de impacto

  4. 29 de mayo 

     Cierre de la convocatoria

_posibles resultados/entregables

 

vinculación

_ciudadanxs: para procesos de ideación colectiva que resuelvan retos particulares que enfrentanlxs emprendedorxs.

mentorías

_acercamiento con expertxs en temas diversos dentro de los corporativos y/u organizaciones aliadas para mentorías específicas.

innovación abierta

_acercamiento a corporativos y/u organizaciones para fomentar un modelo de gestión de la innovación colaborativo en donde los emprendimientos acercan soluciones vanguardistas a los desafíos de las organizaciones. 

visualización

 
_organización de espacios virtuales y presenciales como plataforma para comunicar sus proyectos.

dispersión de capital semilla

_entrega de capital semilla y acompañamiento administrativo, contable, fiscal y de planeación estratégica para el uso del capital semilla.

¿por qué nuestro programa?
somos el único programa en México que ofrece… 

cero equity

Tu empresa al 100%. Nos comprometemos a nunca solicitar cierto porcentaje de tu empresa a cambio de nuestro programa o sus actividades.

autonomía total

Respetamos tu autonomía e independencia como el/la líder fundador o fundadora de tu empresa. En ningún momento asumiremos control parcial o total sobre tu proyecto.

metodología únicas

Ofrecemos un programa único, desarrollado de manera interna compuesto de talleres, metodologías y mentorías originales hechas a la medida de cada proyecto y emprendedor.

desarrollo personal

Tu crecimiento y desarrollo personal es igual de importante que tu proyecto. Nuestro programa integra sesiones y dinámicas enfocadas a promover el enriquecimiento de tu bienestar físico-emocional.

acompañamiento en serio

Nuestro programa consiste de 6 meses de acompañamiento robusto con sesiones, talleres, eventos y mentorías personalizadas de manera contínua. Al terminar este primer periodo, ofrecemos 6 meses adicionales de acompañamiento ligero con acceso a talleres, mentorías y eventos de la comunidad.

experiencia generacional

En todo momento procuramos y fomentamos la vinculación entre lxs emprendedorxs de tu generación. Tener colegas que comparten el mismo proceso y experiencias que tu, reduce significativamente posibles sentimientos de frustración, soledad, impotencia y aversión al cambio.

participación híbrida

Debido al contexto sanitario actual, y por seguridad de todxs lxs participantes, nuestras mentorías y sesiones de acompañamiento se realizan de manera virtual. El Programa de Impulso está abierto para emprendedorxs de todos los estados de México, por lo que en caso de requerir la presencia de lxs participantes en Ciudad de México, gracias a nuestra alianza con Aeroméxico, lxs emprendedorxs que se encuentren fuera de ella podrán asistir presencialmente.

* De mantenerse a la baja los índices de contagio de Covid-19, existe la posibilidad de llevar a cabo presencialmente los eventos públicos y de posicionamiento, bajo todos los protocolos sanitarios obligatorios.

Tu viaje con nosotrxs
¡un nuevo edificio en nuestra ciudad sostenible!

primera etapa intensiva (6 meses):

_ Mentorías personalizadas para cada proyecto.
_ Consultorías para cada proyecto.
_ 1 Consejo consultivo con líderes del ecosistema.
_ 2 eventos públicos para posicionar tu proyecto.
_ Talleres creativos personalizados.

segunda etapa ligera (6 meses):

_ Consultorías mensuales para cada proyecto.
_ 2 consejos consultivos con líderes del ecosistema.
_ Posibilidad de volverse mentor o mentora para la nueva generación.
_ Múltiples eventos y puntos de encuentros con nuestra comunidad, red de mentorxs, aliadxs y patrocinadorxs.

* De mantenerse a la baja los índices de contagio de Covid-19, existe la posibilidad de llevar a cabo presencialmente los eventos públicos y de posicionamiento, bajo todos los protocolos sanitarios obligatorios.

¿Aún tienes dudas para aplicar?

 

FAQ

¿Qué requisitos debo cumplir para aplicar al Programa de Impulso G9?

Tener un emprendimiento que tenga una solución para algún desafío de Ciudades Sostenibles con base en nuestros 7 ejes y que haya validado su idea con el desarrollo de algún prototipo cuyos resultados sean medibles.

¿Debo ser mexicano para poder aplicar al Programa de Impulso G9?

No, mientras  tu proyecto opere en México puedes aplicar sin problema.

¿Tiene costo aplicar al Programa de Impulso G9?

No, lo único que necesitas es llenar el formulario de inscripción para poder aplicar y un comité de evaluación revisará tu solicitud.

¿Debo tener un equipo para poder aplicar?

Sí, para que el impacto de tu proyecto sea mucho mayor, te recomendamos contar con un equipo de por lo menos 2 personas. 

Si mi proyecto se encuentra en fase de idea ¿puedo aplicar?

Para proyectos en fase de idea contamos con otras iniciativas que te permitirán tener un programa ajustado a tus necesidades, te invitamos a consultar nuestra oferta de programas de pre-aceleración.

¿Cuánto tiempo debe llevar mi proyecto en ejecución para poder aplicar?

No importa el tiempo que tu proyecto lleva ejecutándose, lo que más nos motiva es que tu proyecto ya cuente con algún prototipo puesto en marcha.